Terapias para la calma

Sesión de terapia Biodinámica Craneosacral, área torácica

Hoy quiero contarte el acompañamiento a la calma y a la relajación corporal y de todo el sistema que realizo a mis pacientes. Regalos para el cuerpo y el alma más allá del tratamiento del suelo pélvico. 

Vivimos en un mundo acelerado, en el que el cuerpo muchas veces se queda “sujeto” a las exigencias del día a día. 

El estrés, las posturas mantenidas, las preocupaciones y la falta de descanso dejan huella: músculos tensos, rigidez en la respiración, dolor de espalda o cuello, digestiones lentas, insomnio…

Tu cuerpo pide una pausa.
Una pausa consciente, profunda y reparadora.

Te ofrezco la combinación de 3 terapias para que recuperes la calma y liberes tus tensiones  

Terapia manual con diatermia

Técnica POLD

Biodinámica craneosacral

Con todo ello liberarás esas tensiones acumuladas, relajarás el sistema nervioso y recuperarás una sensación de equilibrio interno que no solo se siente en el cuerpo, sino también en la mente.

Este tratamiento integral tiene como objetivo restaurar la fluidez, aliviar el dolor y reconectar con la calma corporal, favoreciendo un estado de descanso profundo y regeneración.

Los beneficios son múltiples:

  • Liberación de tensiones musculares y fasciales.

  • Regulación del sistema nervioso autónomo.

  • Mejora de la circulación y el metabolismo tisular.

  • Sensación de ligereza, descanso y bienestar global.

  • Reconexión con tu respiración y con la presencia corporal.

1. Terapia manual con diatermia: calor profundo que regenera

La diatermia utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor profundo en los tejidos, mejorando la circulación y la oxigenación celular.

Combinada con terapia manual, potencia la relajación muscular, reduce inflamaciones y acelera los procesos de recuperación.

En la práctica, es un masaje relajante o descontracturante, según lo que necesites, en el que el que el dispositivo de diatermia va integrado en la mano del terapeuta .

El resultado es una sensación de alivio inmediato y una notable mejora en la movilidad y el confort corporal.

2. Técnica POLD: movimiento rítmico, liberación suave

La Técnica POLD trabaja a través de un movimiento oscilatorio pasivo, suave y rítmico, que induce a los tejidos a recuperar su elasticidad natural.

Es una técnica manual profundamente respetuosa, que actúa tanto en las estructuras musculares y articulares como en el sistema nervioso.

En la práctica sentirás una oscilación suave de tu cuerpo como si te acunaran, y mis manos abriendo espacios articulares y movilizando musculatura con tensión.

Este movimiento continuo “despierta” la autorregulación del cuerpo, ayudando a liberar bloqueos y tensiones sin dolor, favoreciendo una sensación de fluidez y bienestar global.

3. Biodinámica Craneosacral: quietud, escucha y equilibrio

La biodinámica craneosacral es una terapia sutil y profunda que se basa en la escucha del movimiento interno de los tejidos y los ritmos vitales.

A través del contacto suave y la quietud, se facilita que el sistema nervioso entre en un estado de profunda regulación y descanso.  El cuerpo se reorganiza desde dentro, liberando tensiones acumuladas y recuperando su equilibrio natural.

En la práctica, notarás mis manos apoyadas muy levemente en distintas zonas de tu cuerpo, que propongo yo o que solicitas tú.

En palabras de una paciente: «me maravilla tanto movimiento interno dentro de tanta quietud«

Es una experiencia de presencia, de silencio y de renovación.

Una experiencia que cambia como te sientes… y cómo estás en el mundo

En solo una hora de tratamiento, tu cuerpo entra en un estado de calma, tu respiración se suaviza y tu mente encuentra un espacio de silencio.
Es un reencuentro contigo mismo, con tu energía vital y con la sensación de estar presente, ligero y centrado.

Regálatelo.
No es un lujo, es autocuidado consciente.
Porque cuando tu cuerpo se relaja, todo tu mundo interior cambia.

También puede interesarte

Os oigo

Hay muchos problemas de suelo pélvico en las mujeres, que se agravan o aparecen con el embarazo, el parto y la menopausia. ¿Cuándo habrá suficientes fisioterapeutas en la sanidad pública que atiendan a todas las mujeres que lo necesiten?

El tronco propioceptivo

El tronco es una gran herramienta que no te puedes perder, tiene muchísimos beneficios y produce produce efectos en tu

Revista con alma para ti, mujer

En noviembre 2025 pongo en marcha mi Newsletter.

Lugar para contarte todo lo que hago y que seas la primera en enterarte. En ella te compartiré formaciones, vivencias , experiencias, libros chulos, poesías, canciones…

Su propósito es que todas seamos embajadoras de la salud, la calidad de vida, la ausencia de síntomas en la pelvis y la sexualidad sana y gozosa

Te vienes?

Ana Escudero «Fisioalma»

Suscríbete a mi Newsletter!

Espere

Suscrita!