El postparto es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer. Tras el embarazo y el parto, es fundamental cuidar el suelo pélvico, el abdomen y la postura para evitar molestias y prevenir disfunciones a largo plazo.
Siempre es recomendable realizar una valoración postparto, puesto que los principales factores de riesgo para el suelo pélvico son el embarazo y el parto, aunque el parto haya sido por cesárea.
Y no te la debes saltar si sientes debilidad abdominal, incontinencia de orina, gases o heces, gases vaginales, dolor lumbar, sensación de pesadez pélvica o de támpax mal puesto, cicatriz de cesárea o cicatriz perineal. La fisioterapia postparto te ayudará a recuperar tu bienestar y a poder hacer deporte sin consecuencias.
Me puedes encontrar en el Espacio Fisioalma , en la Clínica Arvila Magna, o a través de sesiones Online. ¿Quieres saber dónde están? Haz click aquí
El suelo pélvico es una de las áreas más afectadas después del parto, igual que el abdomen, y la postura corporal. El embarazo, el esfuerzo del parto vaginal o incluso una cesárea pueden afectar a esta zona, causando disfunciones que empeoran la calidad de vida.
¿Cuándo es recomendable la fisioterapia postparto?
✔Siempre es recomendable, muchas veces hay disfunciones que no se sienten, y la crianza es un momento intenso para el cuerpo de la mujer que puede hacerlas empeorar. Es la ITV postparto
✔Al sentir molestias en la espalda o zona lumbar
✔ Si hay Incontinencia urinaria o de gases
✔ Con Dificultades miccionales o dedicatorias
✔Ante una urgencia miccional o defecatoria
✔ Con molestias en la zona perineal o cicatriz de episiotomía
✔ Si tienes dolor pélvico o vulvar
✔ Con sensación de peso en la vagina o de támpax mal puesto.
✔Con dificultades en las relaciones sexuales (dolor, falta de sensibilidad)
✔ Ante una sensación de abdomen débil, abultado, o doloroso
✔ Si tienes fisura anal o hemorroides
✔ Y antes de retomar la actividad deportiva para asegurarte que no hay consecuencias
¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia para el suelo pélvico postparto?
✔ Realiza una valoración para ver cómo estás y diseñar juntas el camino.
✔ Fortalece el suelo pélvico o lo relaja, según lo que necesites.
✔ Te permite recuperarte del dolor abdominal, pélvico, vaginal o vulvar.
✔ Tonifica y fortalece el abdomen.
✔ Recupera y flexibiliza tus cicatrices.
✔ Mejora tu estreñimiento distal.
✔ Colabora en la recuperación de fisuras y hemorroides.
Reduce el riesgo de prolapsos y disfunciones o recupera las que estés viviendo.
✔ Cuida la salud de tu espalda.
✔ Mejora la sensibilidad y el placer sexual
✔ Favorece tu autoconocimiento y tu empoderamiento
✔ Previene problemas a largo plazo como la incontinencia
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen, algo muy común después del embarazo. Si sientes flacidez, falta de fuerza en el abdomen o molestias lumbares, es posible que necesites un tratamiento especializado.
¿Cómo saber si tienes diástasis abdominal?
✔ Abdomen abultado que no se reduce con el tiempo
✔ Dolor lumbar o debilidad en el core
✔ Dificultad para hacer ejercicios sin molestias
✔ Sensación de vacío o hueco en la línea media del abdomen o de área abultada al flexionar el tronco
Tratamiento de la diástasis abdominal con fisioterapia
✔ Ejercicios abdominales para cerrar la diástasis a estudiar en cada caso. por ejemplo: hipopresivos, activación del core, activación abdomen, pilates terapéutico, kegels…
✔ Terapia manual
✔ Radiofrecuencia o diatermia Para eliminar las molestias y estimular la producción de colágeno
Si has tenido una cesárea, es fundamental realizar una recuperación adecuada del abdomen para evitar molestias y mejorar la cicatrización.
Problemas comunes tras una cesárea
✔ Sensación de tirantez o dolor en la cicatriz
✔ Falta de sensibilidad o adherencias en la zona abdominal
✔ Debilidad en el core y alteración en el suelo pélvico (hacia debilidad o tensión o dolor)
✔ Dolor lumbar o mala postura
Tratamiento fisioterapéutico para recuperar el abdomen tras una cesárea
✔ Masaje y movilización de la cicatriz para recuperar adherencias.
✔ Diatermia o radiofrecuencia para estimular el metabolismo de la zona, recuperar flexibilidad y sanar el dolor
✔ Electroterapia para sanar el dolor abdominal si hubiera
✔ Ejercicios de tonificación progresiva para fortalecer el core sin riesgos.
✔ Técnicas de reeducación postural para aliviar la tensión lumbar.
La Biodinámica Cráneo Sacral es una técnica respetuosa en la que el terapeuta pone las manos con contacto negociado sobre el cuerpo con ropa del paciente.
A través de la escucha y la presencia, favorece los movimientos internos de la mujer buscando potencia interna y facilitando la reorganización del sistema (corporal, emocional y somático) ante tanto cambio, facilitando el proceso.
Especialmente indicado para mujeres con dolores, miedos, traumas, con un ritmo alto que les dificulta la presencia en el proceso o que quieren vivir el postparto con mayor nivel de consciencia.
Después de mi cesárea no esperada tuve mucho dolor abdominal y lumbar. No podía hacerme cargo de mi hijo. Ana fue hacindome recuperar sensibilidad y logró que estuviera a dolor cero. Como un milagro.
Mª Cruz Sanz
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.